Red Sísmica Volcán Tacaná

El Volcán Tacaná cuenta con una Red de monitoreo sísmico de cuatro estaciones sismológicas digitales de banda ancha, ubicadas en las comunidades de La Patria (PATR), Pavencul (PAVE) y Chiquihuites (CHIQ); así como en la cima de la cumbre (CIMA). La estación CHCH, por su proximidad y menos afectación al efecto del viento, es la que genera mayor y mejor información sobre el estado de actividad del sistema volcánico.

Las estaciones digitales de banda, que reemplazan las estaciones de periodo corto, fueron instaladas los primeros días del mes de Marzo de 2012, por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH.

 

Estos sensores tienen la capacidad de registrar sismos en una amplia gama de magnitudes, desde sismos locales pequeños hasta sismos lejanos sin problemas de saturación, de tal manera que esta red sísmica tendrá el doble propósito: monitorear el volcán Tacaná y monitorear la actividad de fallas que existen en la zona Chiapas-Guatemala.

Esta red instalada muy cerca del cráter permitirá también detectar pequeños eventos de período largo o de tremor que pudieran estar relacionados con movimientos de gases o fluidos hidromagnéticos. Actualmente se incopora la estacion CSUJ, estación de período corto en Unión Juárez, Chis.

Recuperado de http://www.ssn.unam.mx/acerca-de/estaciones/