Semana Mundial del Espacio

Semana Mundial del Espacio 2024

 

Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Tuxtla Gutiérrez - Chiapas - México

La Semana Mundial del Espacio, es el evento internacional dedicado a la celebración de los beneficios que ha traído el acceso del ser humano al espacio. Declarada en 1999, por la Asamblea General de Naciones Unidas, las fechas elegidas para llevarse a cabo enmarcan dos acontecimientos muy importantes, el primero es el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial, realizado el día 4 de octubre de 1957; el segundo evento es la entrada en vigor del primer tratado para usos pacíficos del espacio, el 10 de octubre de 1967. Por ello, el periodo del del 4 al 10 de octubre es el elegido para que año con año celebremos la Semana Mundial del Espacio.

Es importante mencionar que en cada edición, esta celebración elige una temática específica en torno a la relevancia de la misma. Este 2024, el tema de la SME es “Espacio y Cambio Climático” y celebra el impacto transformador de la tecnología espacial en nuestra batalla en curso contra el cambio climático, enfatizar el papel proactivo que desempeña la exploración espacial en la mejora de nuestra comprensión y gestión del clima de la Tierra.

Bajo este contexto, como desde hace más de 4 años, el IIGERCC y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas junto a Jatamatzá, son sede de este magno evento. Abriendo las puertas al público en general – de todas las edades –, para que de forma libre y gratuita, puedan disfrutar de todas las actividades que se han organizado para esta gran celebración de la ciencia espacial.

Lo anterior se llevará a cabo con la participación de ponentes y facilitadores pertenecientes a diversos entes, tanto de nuestra universidad, como invitados e invitadas de otras áreas como IBQ. Monserrat Ochoa Altamirano – incursionista en la astrobiología en México, Galardonada por el Instituto Municipal de la Juventud en la categoría de Ciencia, Educación y Tecnología, Biologa Alma Anay Narvaez Barrios – Presidenta de la colectiva Eco Ch´ulel, el Biólogo Kaleb Zárate Gálvez del grupo Grupo Espeleológico Jaguar A.C, así como el Ing. Emmanuel Delgadillo y la Lic. Yaquelin Montoya de la Sociedad Astronómica de Guadalajara.

Entre las actividades se encuentran conferencias, talleres de Astrofotografía, , charlas y observación astronómica de la Luna y Saturno y muchas más, preparadas para toda la familia. Los detalles de horarios y fechas podrán ser consultados en el programa adjunto.

 

Registro a actividades:

 

Programa general

Consulta o descarga el programa general en los siguientes enlaces, en él encontrás la agenda de todas las actividades destinadas para la celebración de la Semana Mundial del Espacio.

 
 
 

 

Concursos

Cohetes Hidropropulsados ¡Vístete de astronauta!

 

 

Sede

Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Edificio 21, Ciudad Universitaria.

Libramiento Norte Poniente No. 1150, Colonia Lajas Maciel C.P. 29039

Teléfonos: 961 6170440 Ext. 4280, 4284, 4288